
CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

La Cirugía reconstructiva es la rama de la Cirugía Plástica que se encarga de corregir estructuras del cuerpo afectadas ya sea por alguna complicación de una cirugía estética, enfermedades congénitas (craneofacial, labio leporino y paladar fisurado), alteraciones en las manos, secuelas de accidentados entre otros. Se encarga de restablecer tanto la función como la estética de la estructura afectada.
LABIO LEPORINO Y PALADAR FISURADO
Es una de las patologías congénitas que más afecta a nuestros niños. La formación incompleta del labio superior y del paladar hacen que tanto la estética como la función de estas estructuras se vean afectadas comprometiendo el habla, la alimentación , la deglución y la vida social del paciente.
Idealmente la reparación del labio se realiza apartir de los 3 meses de edad y del paladar a partir de los 9 meses. Cirugías secundarias para corregir pacientes ya operados pueden realizarse a cualquier edad.
Luego de la Cirugia del paladar el paciente debe tener un acompañamiento psicológico, fonoaudiologoco y odontologico para que el tratamiento sea exitoso.
Es muy importante en esta etapa la evaluación del otorrino por problemas frecuentes del oído.
Apartir de los 8 años en caso de que sea necesario se realizará el injerto óseo alveolar que consiste en colocar el hueso faltante en la encía para optimizar la ortodoncia.
En la adolescencia se considerará la Cirugia Ortognatica ( Cirugia de los maxilares) la cual es necesaria en un 20 % de estos pacientes.
Una vez el paciente llegue a los 17 años aproximadamente se planeará la rinoplastia definitiva (Cirugía de la nariz).

CIRUGIA DE MANO
Si hay afectación de la mano ya sea por un trauma (herida en el antebrazo o mano que afecte nervios o tendones), por alteración nerviosa (síndrome del túnel del carpo), o por alguna afectación congénita como sindactilia (dedos pegados), polidactilia (más de 5 dedos) la Cirugía será la solución.
Se solicitarán estudios como radiografías o electromiografias según sea el caso y se planeara la Cirugia.
La rehabilitación con fisioterapia luego de la Cirugia es una parte fundamental de esta disciplina.

CIRUGIA MAXILOFACIAL
La Cirugia maxilofacial se encarga de la Cirugía del esqueleto facial ya sea por trauma (accidentes de tránsito) o por alteración congénita de la mordida .
El acompañamiento con el ortodoncista es fundamental en este tipo de disciplina.
Las fracturas de la cara serán fijadas con placas y tornillos de diferentes perfiles según la zona de la cara a tratar.


PARÁLISIS FACIAL
La parálisis facial ocasiona una asimetría facial que puede estar causada por un virus, un tumor cerebral o algún accidente. En algunas oportunidades se soluciona con fisioterapia pero en otras no.
Existen varias técnicas para solucionar este problema dependiendo del tiempo de evolución de la parálisis. Estas van desde los injertos nerviosos para el nervio facial tomados de la pierna, o músculos tomados de la cabeza hasta la aplicación de toxina botulinica (botox).
El tratamiento es individual y va a depender de cada persona y situación en particular.
Los resultados son generalmente satisfactorios y permiten devolver al paciente su vida social y autoestima.
